La hípica es un estilo de vida, es una forma de conectar con los caballos y de sentir adrenalina junto al animal. Además, ¡cuenta con una gran cantidad de beneficios! Y es que modalidades como la equitación te ayudan a estimular el sistema nervioso, a corregir tu postura y reforzar su enderezamiento, y a mejorar el equilibrio, fuerza, flexibilidad y coordinación, entre otras. Como es de esperar, la elección de nuestro compañero en este deporte es fundamental, pues el animal nos acompañará cada día en las actividades ecuestres, por ello, es importante tener en cuenta algunos aspectos. Queremos ayudarte, por eso en este artículo respondemos cómo elegir un buen caballo de hípica y en qué debes fijarte. ¡Vamos a ello!

El carácter del animal

Al igual que ocurre con las personas, cada caballo tiene su carácter y no son todos iguales. De hecho, podemos encontrarnos caballos con un temperamento diferente independientemente de la raza. Ahora bien, lo más habitual es que los caballos del mismo tipo tengan un carácter similar —independientemente, claro está, de que cada uno sea un espécimen único y diferente—. Lo que hay que tener en cuenta es que no todas las razas son recomendadas para la hípica. Los caballos del tipo Warmblood y sus diferentes razas, por ejemplo, son animales muy inteligentes y nobles y tienen un temperamento muy tranquilo, por lo que son muy recomendados para los deportes ecuestres. Los caballos con miedo o más asustadizos, por el contrario, no son recomendados para los jinetes poco experimentados. Es importante, en cualquier caso, que haya una conexión y entendimiento entre jinete y caballo y, sobre todo, tener mucha paciencia. Esto facilitará considerablemente el aprendizaje conjunto.

El aspecto del caballo o su anatomía

En el momento de responder a cómo elegir un buen caballo de hípica hay que tener en cuenta también el aspecto o anatomía del caballo, puesto que dependiendo de la raza podemos encontrarnos con caballos más grandes o pequeños. Algunos de los caballos más adecuados para ser montados por jinetes son los de pura sangre ingleses y los árabes, al igual que otros muchos caballos que resultan de su cruce con yeguas autóctonas. Es importante prestar atención a si el caballo es de sangre caliente o de sangre fría. Estos últimos son animales muy fuertes y resistentes, y desde siempre han sido utilizados para el trabajo y las labores en el campo. Por supuesto, también hay que tener en cuenta la altura y el peso del jinete, entre otras características.

El estado de salud y la edad del caballo

La vida media de un caballo suele ser de 25 años. Se debe evitar elegir un caballo muy mayor para practicar deportes ecuestres debido a que su energía y vitalidad no será la misma que la de uno joven, lo que afectará negativamente al animal y al rendimiento en la actividad. Como referencia, ten en cuenta que la edad óptima para competir en la modalidad de salto de obstáculos es entre 8 y 13 años, ahora bien, hay que tener en cuenta también la raza o tipo de caballo, así como la disciplina ecuestre en la que participará el animal. En algunos casos, incluso, ha habido animales que han estado compitiendo hasta los 18 años, aunque —como es obvio— no es lo más habitual. Por supuesto, ten en cuenta la salud de tu compañero de hípica y escoge un caballo que pueda cumplir con las expectativas. No son las mismas condiciones las de un caballo para equitación que las de otro para pasear por el campo.

El objetivo o la disciplina ecuestre

Tal como hemos hecho mención a lo largo del artículo, a la hora de elegir un caballo de hípica hay que tener en cuenta también cuál es nuestro objetivo o la disciplina que vamos a practicar con él. Tal como las clasifica la Real Federación Española Hípica, estas son los diferentes tipos de disciplinas ecuestres: Salto de obstáculos, doma clásica, concurso completo, raid, enganches, volteo, horseball, doma vaquera, ponis, paraecuestre, trec, turismo ecuestres y equitación de trabajo. Ten en cuenta que no todos los caballos sirven para todas las mismas disciplinas, por ello lo más recomendable es que te informes de cuáles son las mejores razas o tipos de caballo para una disciplina en concreto. Y es que no es para nada lo mismo usar el caballo para pasear por el campo que para hacer ejercicios de doma clásica, para saltar en pista o en el campo, para polo horseball o para cualquiera de las actividades que se practican en las diferentes disciplinas.

El nivel de equitación del jinete

El nivel de equitación del jinete determinará también el tipo de caballo al que quiere o puede optar. A la hora de comprar un caballo, hay ocasiones en las que este ya está preparado para competir. En ese caso, el jinete podrá pasar a pista directamente con él en lugar de preparar al animal. Por supuesto, dependiendo del nivel del jinete también podrá decidir qué tipo de caballo prefiere para competir en una modalidad u otra.

Las características del jinete

Además del nivel de equitación del jinete, hay otros aspectos que se deben tener en cuenta, como el peso, la altura, la condición física de la persona que domará al caballo y otras cuestiones más que pueden influir en la elección de un tipo de caballo u otro.

Dónde comprar un caballo de hípica

Hay varias opciones a la hora de comprar un caballo de hípica. Ahora bien, es fundamental fijarse bien y elegir un buen lugar ya que, en caso contrario —y si no cuentas con muchos conocimientos— es posible que te vendan un rocín por un pura sangre. Estos son algunos de los sitios más recomendados para hacerlo:

  • Club hípico: Son centros de reunión de aficionados que establecen relación con sus monitores y en numerosas ocasiones confían la venta de sus caballos.
  • A un criador: Estas personas tienen su reputación y se mantienen fieles a ella, por ende, tendrás asegurada tu compra.
  • A un particular: Es importante que averigües bien a quién le compras, antes que nada, y que indagues cuáles son las razones por las que decide vender el caballo.
  • En concursos: Es el lugar ideal si lo que buscas es un caballo de saltos.
  • Ferias: En estos casos es mejor acudir acompañado de un experto para no dejarse embaucar y acertar con la elección.
  • Veterinarios: Los centros veterinarios conviven con personas de este círculo y cuentan con la ventaja de conocer al caballo en cuestión. Pueden informarte.
madridhipica.com 2022 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram