Cuáles son las disciplinas ecuestres que existen en el mundo del caballo

Dentro del mundo de la equitación, son varias las disciplinas que lo integran. Desde las más populares, como la Doma Clásica o el Salto de obstáculos, a algunas menos conocidas como el Volteo o el Horseball, encontramos una amplia variedad de modalidades, cada una de las cuales organizadas en base a su propio reglamento.

Cada una de las disciplinas ecuestres tiene su propia historia, lugar de nacimiento y país con mayor tradición. Pero si hay algo que las une a todas ellas, pese a sus diferencias, es el amor por el caballo, su cuidado y bienestar.

Si quieres descubrir más sobre el fascinante mundo de la hípica, te contamos todo acerca de sus variadas y más populares disciplinas. ¡No te lo pierdas!

Doma clásica

Arrancamos con una de las disciplinas más populares en el mundo de la equitación: la Doma Clásica. En ella se busca alcanzar la máxima compenetración entre jinete y caballo, constituyendo un binomio complemente conectado.

La Doma Clásica se presenta como una disciplina de equitación Olímpica, que consiste en realizar una serie de movimientos de gran dificultad, determinados previamente en el reprise o programa.

Además de que el caballo realice correctamente los ejercicios que le indica el jinete, el jurado valora cómo el animal ejecuta esas órdenes, valorando la elasticidad, la agilidad, la flexibilidad y la tranquilidad que proyecte el caballo durante la prueba. Por otro lado, su postura también es de gran importancia, habiéndose de mostrar, en todo momento, elevado, arqueado y elegante, ya sea en parada o en movimiento.

Entre los movimientos se encuentra: desplazamiento lateral del caballo, girar sobre sí mismos, cambiar de pie al galope y ejecutar aires de gran dificultad y belleza.

Salto de obstáculos

Quizá una de las disciplinas más famosas y una de las competiciones ecuestres que más público atrae por el atractivo y la emoción que desprenden. Los saltos de obstáculos constituyen el equilibrio perfecto entre dificultad y belleza.

Una disciplina cuyos primeros concursos se remontan a mediados del siglo XIX y que apenas ha sufrido variaciones desde entonces. Esta modalidad consiste en atravesar a caballo un recorrido que consta de varios obstáculos construidos a base de barras, sin cometer ninguna falta por rehúse o derribo. 

Los concursos de saltos cuentan con un número de obstáculos y una dificultad acorde con el nivel de las pruebas. La longitud del recorrido -en metros-, en todos los casos, no puede ser mayor del número de obstáculos multiplicado por 60. Estas pruebas se realizan en función de diferentes baremos, entre los que se encuentran: contrarreloj, caza, potencia, con cronómetro…y son clasificadas en base a las alturas, las cuales oscilan entre 1,10m y 1,60

Raid

El Raid es una competición que pone a prueba la resistencia y velocidad del caballo, así como la capacidad del jinete de sacar el máximo rendimiento del animal.

Los Raids constituyen pruebas en las que se demuestra la competencia y aptitud del jinete para controlar la resistencia y condición física de su caballo durante el desarrollo de la carrera, en relación con el suelo, la distancia, el clima, el terreno y el cronómetro.

El recorrido que han de atravesar suele incluir obstáculos naturales como zanjas, bajadas pronunciadas o descensos, o cruces de cauces de agua. En ningún caso, se habrá incluido algo concebido de manera artificial para maximizar el desafío.

La prueba cuenta con un equipo de veterinarios cuyo objetivo es garantizar al máximo, la salud y bienestar del caballo. Así, al final de cada fase se realiza una parada obligatoria de recuperación para proceder a una inspección veterinaria. Al final de la prueba, se toman las pulsaciones al caballo. Si estas se encuentran por encima de lo permitido, el jinete es eliminado.

Doma vaquera

Desde su origen en los trabajos del campo hasta una disciplina ecuestre de alto nivel, la Doma vaquera ha experimentado una evolución sorprendente.

Estamos ante la disciplina española por excelencia que, aunque practicada en más de 40 países, nació vinculada a las comunidades de Andalucía y Extremadura, las regiones españolas donde más ganadería de reses bravas encontramos en el territorio nacional.

La Doma vaquera consiste en adiestrar al caballo para que realice aquellos movimientos propios del trabajo en ganadería, es decir, aquellos con los que se reúne a las reses para conducirlas a otros pastos o corrales.

Entre los movimientos cabe destacar: parada, inmovilidad y saludo; ejercicios por derecho al paso, trote, galope; parada con pasos atrás y salida al galope; pasos de costado; apoyos al paso o galope, etc.

Completo

Esta disciplina es probablemente la más complicada tanto para el jinete como para el caballo. En competición, aúna las disciplinas de Doma clásica, cross y saltos de obstáculos en pista. Las competiciones se efectúan en el orden mencionado y una por día.

Estamos, por tanto, ante la competición combinada más completa, la cual exige a sus participantes un dominio pleno en todas las disciplinas de la equitación y, al caballo, un nivel elevado de aptitudes diversas

Enganche

Esta disciplina está constituida por uno o varios caballos que tiran de un carro. Este está manejado por un cochero, el cual ha de demostrar sus habilidades de conducción. En función de los caballos enganchados en el carro hablamos de:

  • Limoneras: un caballo
  • Troncos: dos caballos
  • Cuartas: cuatro caballos

Los concursos completos de enganche constan de tres pruebas: Doma, en la que se valoran aspectos de reunión, rectitud, impulsión, contacto, flexibilidad y sumisión; Maratón, una prueba de resistencia que consiste en atravesar un recorrido formado por obstáculos naturales y artificiales; y la última prueba es la de Conos o Manejabilidad, en la que participan obstáculos simples y múltiples, como conos con bolas.

El ganador del concurso será resultado de la mejor combinación entre las tres pruebas.

Alta escuela

Disciplina de gran complejidad, requiere de una gran preparación y una extrema complicidad entre jinete y caballo.

La disciplina de Alta Escuela comparte algunos ejercicios de la Doma Clásica y su correcta realización depende, en gran parte, del correcto adiestramiento del caballo. A diferencia del resto de disciplinas, en la Alta Escuela el jinete no estará montado, sino que dirigirá los movimientos desde el suelo.

Estamos ante una de las disciplinas más antiguas conocidas, remontándose a la doma de guerra practicada durante el siglo XVI. Con el paso de los años, la Alta Escuela adquirió consideración artística, sobre todo de la mano de los caballos de apariencia voluminosa y formas redondeadas.

La Alta Escuela goza de gran popularidad en España, siendo, los principales caballos empleados para esta modalidad ecuestre, los Pura Raza Española.

Horseball

Disciplina en la que dos equipos de seis jugadores (cuatro en pista y dos reservas) compiten para conseguir el mayor número de goles. El balón, que cuenta con seis asas de cuero para poder cogerlo, debe pasar por unas canastas verticales.

Es una disciplina que aúna características del baloncesto, el balonmano y el rugby.

madridhipica.com 2022 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram