Partes de la montura de un caballo

El mundo de las disciplinas ecuestres ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, igual que lo han hecho las monturas para caballo durante siglos. Hoy en día podemos encontrarnos con una gran variedad de monturas para caballos que varían, generalmente, en función de la actividad que se realice con ellas y de la elaboración de las mismas. En este artículo queremos ayudarte a responder al interrogante sobre cuáles son las partes de la montura de un caballo, para que no te queden dudas al respecto.

¿Qué es la montura de un caballo?

La montura de un caballo es lo que de manera general se conoce como silla del caballo o silla de montar. Esta es el elemento esencial que permite a los jinetes subir a los lomos del animal, mejorando la comodidad, pero también protegiendo el lomo del caballo. Los primeros jinetes no tenían sillas, puesto que cabalgaban a pelo. Las monturas fueron inventadas hace unos 2.000 años por los guerreros de las estepas asiáticas revolucionando, desde ese momento, el arte de montar a caballo. De esta forma se disminuía el número de caídas y podían luchar de forma mucho más efectiva. Desde entonces hasta la fecha, la montura, así como las partes de la silla de montar, ha evolucionado muchísimo. Eso sí, el proceso de elaboración sigue siendo muy minucioso y se realiza al detalle.

Cuáles son las partes de la montura de un caballo

Como decíamos, las partes de la montura de un caballo (o las partes de una silla de montar) han mejorado de manera notable a lo largo de los años. Hoy en día, podemos encontrarnos con verdaderas obras de arte, muchas de las cuales incluyen hermosos grabados y diseños muy atractivos.

Ación de la montura del caballo

La ación o aciones son las correas que sujetan los estribos a la silla del caballo. Estas tiras están hechas de cuero (generalmente), aunque también las podemos encontrar de materiales sintéticos o con decoraciones. La ación, por tanto, es la pieza que cuelga de la silla de montar y su longitud depende de la altura de los jinetes (son regulables).

Armadura de la montura del caballo

La armadura es una de las partes de una silla de montar más importantes. Sobre ella se construye el asiento, de hecho, es el esqueleto del mismo. En el pasado las armaduras solían ser de madera y se utilizaban para combatir, aunque resultaban pesadas y rígidas —además de incómodas para el animal—. Hoy en día existen muchas variantes que se adaptan en función de la anchura y la estructura del dorso del caballo, generalmente están fabricadas con materiales sintéticos. Otra forma de referirse a la armadura es como el arzón de la silla de montar o bastidor. Sobre él se fijan los diferentes componentes de la montura, además, esta pieza determina el aspecto final así como el ajuste que tendrá la silla una vez acabada.

Asiento de la montura del caballo

El asiento de la montura del caballo es la silla, propiamente dicha. Es la zona donde se coloca el jinete y este puede ser más o menos profundo según el modelo y la altura de los borrenes. Podemos encontrarnos con varios tipos de sillas, en función del uso, como es el caso de la silla de doma (o potreras), la silla de paseo y la silla vaquera. También destaca la silla de Gardian de la Camarga francesa, la silla bardella de buttero italiano, la silla mexicana (o charra) y la silla vaquera española, entre otras.

Bastes o barras de la montura del caballo

Los bastes o barras de montura van en la parte inferior de la silla, son el relleno de la misma. Estos evitan que la columna del animal contacte directamente con la moldura, además distribuyen el peso del jinete. Una silla de montar está bien ajustada al caballo cuando los bastes se apoyan por completo en el lomo del caballo, sin dejar huecos.

Borrén (delantero y trasero) de la montura del caballo

El borrén puede ser delantero y trasero, y las monturas incluyen ambos. El borrén delantero suele ser conocido también como perilla, en él se ataba antiguamente una pieza de lana que originalmente servía de abrigo para el jinete y hoy en día queda como adorno. El borrén delantero es la parte del asiento que sobresale a la altura del cuello del animal, mientras que el borrén trasero es la pieza que sobresale por la parte de la cola. Este último es conocido en algunos casos como concha, sobre todo cuando es muy acentuado.

Cincha de la montura del caballo

La cincha se corresponde con la correa que sujeta la silla sobre el dorso del caballo. Esta rodea el tórax del animal.

Cuña de la montura del caballo

La cuña de la montura del caballo se utiliza para equilibrar las sillas de montar. Estas se colocan en los bastes de las sillas.

Estribera de la montura del caballo

En realidad, se trata de una de las partes de la montura de un caballo más escondidas que hay. Esta última sirve para sujetar las aciones a la silla y están disponibles en varios modelos. Las estriberas abiertas evitan que el jinete se quede enganchado en los estribos, en caso de una caída. Las estriberas cerradas, por otro lado, necesitan reforzarse con estribos de seguridad —estos últimos se abren en caso de caída y liberan el pie del jinete—.

Estribos de la montura del caballo

El estribo de la montura del caballo es otra pieza que cuelga de la silla de montar y podemos encontrar dos, uno en cada lado. Los estribos son las piezas en las que se apoyan los pies, estas se encuentran al final de las aciones. Al igual que en el caso anterior, podemos encontrarnos con varios tipos de estribos para caballos, estos varían en función de la disciplina y de quién vaya a montar a caballo. Los estribos de seguridad incluyen una parte móvil con un material fácil de romper para que el pie se libere rápidamente en caso de caerse y engancharse con el mismo —para evitar ser arrastrado por el caballo—.

Faldones de la montura del caballo

Los faldones se utilizan para evitar la rozadura de las piernas del jinete contra los costados del animal. Estas piezas están hechas de cuero y cubren, así mismo, los latiguillos. El tamaño de los faldones y la forma varía dependiendo de cada silla.

Guarda hebillas de la montura del caballo

El guarda hebillas es una parte de la montura que resulta de gran utilidad para guardar las hebillas o estribos cuando estos no están siendo utilizados. De esta forma, se evita que queden colgando.

Latiguillos (caballo) de la montura del caballo

Los latiguillos son las correas ubicadas bajo los faldones que cumplen con la función de sujetar la cincha. Los latiguillos (caballo) suelen estar fabricados de cuero.

Rodillera de la montura del caballo

La rodillera es la parte de la montura que queda por delante del faldón. Esta sobresale y limita el avance de la pierna, lo que permite al jinete apoyar la rodilla y mejorar la comodidad, además de mantener una postura correcta.

Zalea de la montura del caballo

La zalea, por último, es otra de las partes de una silla de montar. Esta se corresponde con la cubierta de borreguito que se coloca en la silla española. Su fin es proporcionar comodidad al jinete.

¿Cómo se hacen las monturas de un caballo?

La silla de montar se construye directamente sobre el armazón del caballo. Este era fabricado con madera en el pasado, aunque hoy se emplean materiales sintéticos que se adaptan mejor al caballo. A la hora de hacer monturas hay que tener en cuenta que el tamaño del armazón determina el ajuste de la silla sobre el dorso del caballo, así como también la talla. Las estructuras transversales, por otro lado, son los arzones. Estos van en la parte delantera y trasera y unen los brazos longitudinales. En la antigüedad las sillas de montar eran forradas con telas labradas que les daban un aspecto más pintoresco a las monturas. Además, los arzones o armaduras, cuando no estaban forrados, eran decorados con pasta o con dibujos que representaban asuntos históricos o mitológicos.

madridhipica.com 2022 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram