¿Qué es y qué se hace en la equitación?

Dentro del apasionante mundo de los deportes ecuestres, hallamos una disciplina que aúna elegancia, adiestramiento, destreza y un vínculo especial entre el jinete y su caballo. Hablamos de la equitación.

Este arte de montar a caballo ha despertado el interés, la fascinación y el respeto del mundo entero. La destreza del jinete y la elegancia y majestuosidad de los caballos se funden, dando lugar a uno de los deportes más bellos visualmente. Pero, también, de los más complejos, pues detrás de cada salto, movimiento o paso, hay todo un exhaustivo entrenamiento a través del cual se adiestra al caballo con gran maestría, respeto y cuidado.

Su historia se remonta al siglo XVI y llega a nuestros días, tiempo durante el cual, la equitación, ha ido perfeccionándose y consolidándose, convirtiéndose en disciplina olímpica a comienzos del siglo XX. El paso de los años solo ha hecho que acrecentar la elegancia y virtuosidad que envuelven a la equitación.

Si sientes fascinación por este arte, quédate, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el arte de la equitación y todos los beneficios que la acompañan.

¿Qué es la equitación?

La equitación es el arte de montar a caballo, una especialidad dentro de los deportes ecuestres en la que se evalúa tanto al jinete como al caballo. Pero lo cierto es que, si bien ellos son los protagonistas, aspectos como la vestimenta o la limpieza y el pulido del caballo son otros factores de gran importancia.

En la equitación, el jinete ha de demostrar sus habilidades y destrezas en el dominio del caballo, manteniéndose en equilibrio con el animal, mostrando la postura correcta en cada movimiento y haciendo gala de una actitud dominante y relajada a la vez, dirigiendo al caballo con total soltura y determinación.

La relación entre el caballo y el jinete se basa en tres principios: confianza del caballo en el jinete, liderazgo del jinete y óptima comunicación entre ellos. Tales principios permiten desplegar los aires o tipos de paso del caballo como la partida, la parada, el paso, el trote, el galope y el galope tendido.

En la actualidad, la equitación engloba una serie de disciplinas con diferentes niveles de dificultad y características propias entre las que cabe destacar: doma clásica, salto de obstáculos, raid, completo y doma vaquera.

Disciplinas de la equitación

La Real Federación Hípica Española reconoce hasta 14 disciplinas siendo, las más populares, las que detallamos a continuación:

Saltos

Esta disciplina consiste en franquear a caballo un recorrido salpicado por diferentes obstáculos con barras sin cometer ninguna falta por derribo o rechazo del caballo. Esta disciplina puede disputarse en varias modalidades tales como: contrarreloj, caza, potencia, cronómetro, etc.

Doma clásica

La Doma clásica es una disciplina Olímpica basada en la realización de una serie de movimientos de gran dificultad que han sido previamente establecidos en un texto llamado reprise. El éxito de esta disciplina reside en la complicidad entre el jinete y el caballo.

Movimientos como desplazamiento lateral, giro sobre sí mismo o cambio de pie al galope. Se combinan con aires de extrema dificultad y belleza, como el Passage y el Piaffe.

Concurso completo

El Concurso Completo o Eventing está compuesto por tres pruebas que se desarrollan a lo largo de tres días. Las pruebas son:

  • La Doma Clásica, anteriormente mencionada.
  • Cross-Country, una competición de fondo de lo más espectacular que consiste en atravesar un campo repleto de obstáculos fijos. Jinete y caballo han de llegar a la meta en un tiempo récord y con un mínimo de rehúses o rechazos.
  • Salto de obstáculos, el cual hemos explicado al comienzo, se disputa el tercer día.

El jinete ha de conseguir que el caballo supere la prueba anterior para pasar a la siguiente.

Raid

Una de las disciplinas más exigentes a nivel físico y mental, la cual consiste en recorrer grandes distancias en un día, cruzando los más diversos terrenos y en modalidad contrarreloj.

Para conseguirlo, el jinete ha de saber dosificar a la perfección los esfuerzos del caballo y llevar un ritmo adecuado durante toda la prueba. El bienestar del caballo es condición sine qua non para superar esta disciplina. De hecho, la prueba finaliza con una toma de pulsaciones al caballo. Si estas superan el límite permitido, el jinete es eliminado.

Doma vaquera

Esta disciplina consiste en realizar una serie de ejercicios que beben directamente de los realizados en el trabajo en el campo con el ganado vacuno. Las medias vueltas o “el revolver” son algunos de los ejercicios realizados en esta disciplina.

Beneficios de la equitación

La equitación aporta numerosos beneficios a nivel físico y mental. Además de ser un deporte muy completo, contribuye a fomentar valores tan importantes como el cuidado y el respeto de los animales.

Así, entre la multiplicidad y variedad de efectos positivos derivados de la práctica de la equitación podemos destacar:

Fortalece los músculos

La práctica de la equitación ejercita los músculos de todo el cuerpo. Desde las piernas hasta los brazos, incluyendo todo nuestro tronco, nuestro sistema muscular se verá fortalecido gracias a montar a caballo.

Además, dado que habremos de mantener una postura correcta y erguida, favorece la salud de nuestra espalda.

Mejora la concentración

El jinete ha de controlar tanto sus movimientos como los del caballo, por lo que ha de mantenerse concentrado durante toda la práctica. Se trata de una disciplina que requiere de constancia, dedicación y concentración, potenciando nuestras capacidades cognitivas.

Favorece la salud cardiovascular

Los músculos del corazón también se verán reforzados con la práctica de la equitación. Estamos ante un efectivo ejercicio cardiovascular que mejorará la salud del corazón, así como la del sistema respiratorio.

Potencia la autoestima

La doma de un animal tan noble y majestuoso como el caballo mejora la autoestima y la confianza en uno mismo. La práctica de la equitación se lleva a cabo en centros especializados, donde aprenderás cómo montar a caballo e ir perfeccionado tu técnica.

Con el paso del tiempo, conseguirás nuevas metas, alimentando tu espíritu de superación y cuidando de tu bienestar y autoestima.

Deporte apto para todo el mundo

Grandes y pequeños disfrutarán del contacto estrecho con los caballos, así como de la experiencia de montar a lomos de este increíble animal. El contacto con la naturaleza, la compenetración con el caballo y la práctica del deporte, crean una experiencia repleta de beneficios para la salud física y mental.

madridhipica.com 2022 Todos los derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram